BERA BERA Sub16 compite, por primera vez en su historia, en el Campeonato de España de Rugby
Por primera vez en la historia del Club Gipuzkoano se han clasificado en el campeonato estatal se clasifican representando a La Rioja, Navarra y Euskadi, y consiguiendo ser el 7 mejor club de España.
Después de la buena segunda fase de la liga, recogemos el premio de participar en el campeonato de España, que se celebra en Valladolid entre los días 3 y 4 de mayo.
Salimos de viaje el viernes con las mochilas llenas de ilusión, pero con el respeto que supone el tener que enfrentarnos a los mejores clubes de España.
Tras un viaje tranquilo de autobús, llegamos al hotel donde tras distribuirnos en las habitaciones y cenar, dormimos prontito para estar a tope el día siguiente.
Nos levantamos el día 3 con un tiempo lluvioso, pero con buena temperatura. Como primer rival tenemos a la Santboyana, un equipo de los clásicos de España que suele clasificarse casi todos los años para el campeonato. La liga catalana es una liga potente, por lo que por referencias sabemos que va a ser un partido duro.
Comenzamos el partido y ya vemos que son un equipo duro, que maneja bien todas las fases de juego. Tras cinco minutos de intercambio de posesiones, nos hacen un ensayo que no transforman. Aunque estamos jugando bien, ellos sacan más partido de sus acciones, por lo que consiguen un segundo ensayo, que les deja con un 10-0 faltando poco tiempo para el final de la primera parte. Nosotros estamos empezando a despertar y a quitarnos el complejo de inferiores, y tras realizar varias buenas jugadas, conseguimos ensayar y transformar, lo que nos deja con un 10-7 en contra en el final de lanprimera parte.
Ya estamos entrando en juego y comenzamos a dominarles, jugando en su campo gran parte del juego. Llegamos a su 22 en un par de ocasiones, pero no sabemos concretar y salen con el pie hacia nuestro campo.
En un comienzo de construcción de jugada, cometemos un fallo que ellos aprovechan para hacerse con la posesión y comenzar un ataque con la tres cuartos en la que hacemos varios fallos de placaje, y consiguen ensayar y transformar la conversión.
Nos recuperamos de los errores y comenzamos nuevamente a jugar bien, haciendo un ensayo que transformamos, pero ya no hay tiempo para más y terminamos el partido con la sensación de que podríamos haber ganado, pero perdiendo de 3 puntos, 17-14.
Aunque hemos dejado buenas sensaciones y hemos jugado de tu a tu la Santboyana, nos quedamos con la pena de no haber jugado todo el tiempo mejor.
Con estas sensaciones encaramos el segundo partido, contra un Marbella que siempre tiene buenos jugadores en las canteras.
Comenzamos el partido muy enchufados, ganado todas las fases de juego. Les sorprendemos con nuestro juego y metemos nuestro primer ensayo, que no transformamos. Tras la puesta rn juego del balón, nuevamente vamos a su 22, transformando un golpe de castigo a palos, que nos da un 8-0. Aunque lejos de reaccionar el Marbella, seguimos presionando y jugando en su campo, lo que nos da un nuevo ensayo. 13-0.
Seguimos jugando en su campo y justo antes del final de la primera parte, un fallo encadenado desde su 22 con varios fallos de placaje, hace que nos recorten la distancia, dejando el marcador en un 13-5.
Tras el comienzo de la segunda parte cambia un poco la posesión y empezamos a jugar más en nuestro campo. Aunque se sigue viendo que somos superiores seguimos haciendo fallos de placaje que hacen que ellos ensayen, poniendose a 1 punto con un 13-12. Lo malo de esto no es el que se ha ajustado el resultado, sino que ellos nos han visto como nos pueden hacer daño. Conseguimos quitarnos un poco la presión y hacemos un ensayo que no transformamos 18-12, aunque seguimos jugando irregular y dándoles opciones de juego.
Tras varios fallos continuados y empanada general del equipo, nos remontan en marcador y se ponen con un 18-22, que, aunque queda tiempo para la reacción, hemos entrado en caída libre y seguimos sin placar, dándoles opciones de contraataque. Tras una nueva perdida vuelven a ensayar bajo palos, dejando el marcador en el 18-29 final, que no se ajusta a lo visto en el campo ni a que hemos sido superiores, pero hemos jugado mal y les hemos dejado abierta la puerta para ganarnos.
Con malas sensaciones nos vamos del campo al hotel, para comer y hacer la salida del sábado tarde.
En la salida vamos a Simancas, donde visitamos el archivo general de Simancas y el pueblo. Aprovechamos para soltar un poco paseando y a comer algunos chuches, que nos da azúcar y energía.
Aprovechando el paseo, tenemos una charla en torno a los partidos jugados y preparamos los partidos que nos quedan. Sacamos conclusiones de lo que hemos hecho mal en el torneo y volvemos al hotel a descansar.
El domingo nos levantamos un poco más cansados, con algunos dolores pero con muchas ganas de jugar. Tras el desayuno viajamos al campo, donde tenemos un duro partido contra Valencia, equipo muy similar a con los que ya hemos jugado.
Comenzamos el partido con intercambio de posesiones, intentando jugar ambos equipos en el campo contrario. Tras varias combinaciones conseguimos el primer ensayo, que nos da la ventaja de 7-0.
Ellos, con un equipo similar al nuestro, ganan bien sus fases estáticas y nos realizan ataques bien trenzados, aunque nosotros sabemos defendernos bien.
Tras una buena jugada de ellos, consiguen un ensayo que transforman, dejando el marcador en un 7-7 que hace justicia a lo que se está viendo en el campo. Con este resultado nos vamos al descanso.
En la segunda parte, con varios cambios y ajustes, se sigue viendo la igualdad de los dos equipos, que puede desequilibrarse hacia un lado u otro en cualquier fallo.
Termina la segunda parte con el resultado de 7-7, que como se ha dicho antes hace justicia a lo visto en el campo.
Este empate nos deja con 3 puntos y a ellos con 4, por lo que por desgracia, hace que no podamos optar más que al 7° u 8° puesto, aunque nos habríamos merecido algo más.
Jugamos el último partido contra la Unión, partido que a priori parece más asequible que el resto de los jugados. Salimos muy motivados, con ganas de terminar bien. Enseguida comenzamos a hacer ensayos, que nos hace que podamos dar minutos en este campeonato a jugadores que hasta ahora no habían podido jugar.
Terminamos la primera parte con un 31-0, que nos da margen en la segunda. Comenzamos la segunda y aunque placamos y estamos bien colocados, ellos se vienen un poco arriba, ya que tienen varios jugadores de mucha calidad. En la segunda parte ellos consiguen hacernos dos ensayos que transforman, dejando el resultado en el 31-14 final. Aunque no hemos metido puntos en la segunda parte, tenemos buenas sensaciones, ya que hemos estado a punto de meter un par de ensayos y hemos hecho buenas acciones defensivas.
Con esto finalizamos el torneo en 7° lugar, que es buen premio, pero que a la vista del juego que tenemos, nos queda un poco pequeño, habiendo podido estar luchando por algún objetivo más alto. Hemos perdido un partido por 3 puntos y otro por 11, que bien podrían haber sido victorias los dos, pero una vez hecho ya no se puede volver atrás. Lo que si podemos decir es que este equipo ha jugado de tu a tu a los mejores equipos de España y hemos dejado muy buenas sensaciones tanto en la competición como en los rivales, habiendo sido felicitado por todos ellos por nuestro nivel de juego.
Mención especial a la afición. A ese grupo de padres/madres que nos han seguido y apoyado en todo el campeonato. Hemos tenido con creces la mejor afición. Agradecerles no sólo el apoyo por lo de este fin de semana, sino por todo el apoyo que nos dais en el día a día, todos los fines de semana, los martes, los jueves, eskerrik asko a todos, sin vosotros esto no sería posible y sois parte de la grandeza de este equipo.
Ahora nos quedan por delante cuatro finales, cuatro partidos, dos de liga contra Getxo y Bilbao, y una semifinal, que esperemos que nos lleve a la final del campeonato de Euskadi.
Queda trabajo y esfuerzo y mucho por disfrutar, por lobque vamos a dar un último empujón para poner la puntilla a esta temporada, que esta siendo excepcional.
Agradecer también el esfuerzo económico al club, que nos ha permitido vivir esta experiencia.